• Inicio
  • Institucional
    • Asociados
    • Comisión Directiva
    • Qué hacemos
  • Organizaciones
    • Comunidad holandesa en la Argentina
  • Estudiar en Holanda
    • Información para estudiar en Holanda
    • Testimonios
  • Fotos
  • NotiAcaneb
  • Actualidad
    • Comunicaciones
    • Actividades
  • Contacto

Espacio de los argentinos alumni de Holanda


Jorge Dietrich


 11 Abr 2014   Escrito por Gabriel  0 Comentarios


Instituto o Universidad donde estudió:

IPC Livestock Barneveld College

Porqué valora su experiencia de haber estudiado en Holanda:

Jorge DietrichLa oportunidad que me brindó el Gobierno de Holanda de participar en el 17mo Curso Internacional de Producción Animal en 1987 en Barneveld, en primer lugar valoro la experiencia humana de compartir vivencias y de trabajar en equipos integrados por colegas de diversas culturas de todos los continentes. El Multiculturalismo es un Capital Humano que promueve la Paz y la Cooperación Universal. En lo profesional gané muchísima experiencia práctica para la planificación, administración y ejecución de un emprendimiento productivo. Obtuve las herramientas necesarias para diseñar, fijar prioridades, visualizar estrategias y llevar a la práctica un Proyecto Productivo ambicioso. Me permitió unir y cerrar el trípode virtuoso de Educación-Investigación-Producción. El resultado concreto fue el Modelo Integral de Producción Porcina para el NOA que integró a más de 50 pequeños y medianos productores de cerdos de la región. Su desarrollo se impulsó como una alternativa de diversificación productiva local que incluyó genética nacional (INTA Pergamino), criaderos extensivos (INTA Marcos Juarez), engorde intensivo y tecnología con recursos regionales. Su ejecución demostró su sostenibilidad ambiental y resiliencia a factores económicos adversos en la década de 1990. El Modelo trascendió las fronteras regionales y nacionales y fue replicado en la zona cerealera de Argentina y en otros países. Obtuvo numerosos premios y menciones de interés, y se publicó en revistas (La Chacra, NOA, etc) y reportes agro-ganaderos nacionales (Secretaría de Agricultura de la Nación, Universidades, INTA, etc).

Por qué considera importante formar parte de Acaneb:

Es una forma de expresar mi gratitud hacia las Comunidades holandesas y a la propia, la argentina y a sus respectivos gobiernos democráticos. De hecho me gustaría poder brindar algo más en reciprocidad, pero las circunstancias y el hecho de vivir en Canadá me limitan en mis deseos. Muchas gracias por lo que me brindaron en lo personal y en lo profesional, y muchas gracias por seguir considerándome parte de ACANEB.


    Compartir


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.





Copyright 2020 Acaneb - Diseñado por Allytech Cloud Hosting